+54 11 49418018

 

CONDICIONES MINIMAS DE ENTREGA

 (Información que deberá contener la carpeta de trabajos prácticos)

 

 

·  CARATULA:

 

1.     Se completará una por plano , la misma se encuentra ya disponible ultraprint 

 

·  ELECTRICAS Plantas y Cortes Esc.: 1:50:

 

1.     Esquema unifilar, topográficos de cada tablero y de la conexión eléctrica

2.     Ubicación de Plenos, Verticales y Horizontales

3.     Plano de instalación eléctrica. Desde la acometida, caja de toma primaria, secundaria, ubicación de tablero principal y tableros seccionales.

4.     Distribución de corrientes débiles. Sistemas de Alarmas, detectores de Incendio, Portero eléctrico, telefonía, antena de TV.

5.     Sistema de iluminación de emergencia (Sistemas autónomos, grupo electrógeno, acumulación y almacenamiento de energía con baterías, UPS)

·  NCENDIO Plantas y Cortes Esc.: 1:50: (Puede formar parte del plano de electricidad)

 

1.     Ubicación de Plenos, Verticales y Horizontales

2.     ubicación de matafuegos, pulsadores de alarma, ubicación de detectores y central de alarma.

·  GAS Plantas y Cortes Esc.: 1:50: (Puede formar parte del plano de electricidad)

 

3.     Ubicación de Plenos, Verticales y Horizontales

4.     ubicación de medidores y armado de sala de maquinas

 

 

·  SANEAMIENTO Plantas y Cortes Escala 1:50:

 

1.     Documentación gráfica del Proyecto general en escala 1:100, corresponde a planos generales, ubicación en el terreno, orientación, ubicación geográfica, plantas de techos mas todos los datos que no requieran detalles de mayor escala. Por ej.: esquema básico de distribución de desagües primarios y pluviales, pendientes de azoteas y pavimentos, ubicación de TR etc.

2.     Ubicación de Plenos, Verticales, Horizontales y ventilaciones.

3.     Cálculo de consumos para dimensionado de Tanque de Reserva y Tanque de Bombeo. (Población del edificio, usos y consumos)

4.     Plano de Instalación Sanitaria: Ubicación de Sala de Maquinas; Tanque de bombeo y tanque de reserva; Pozos de bombeo cloacal y pluvial; desagües primarios, secundarios y pluviales; distribución de agua fría y caliente; Termotanque de alta recuperación o Caldera con Tanque intermediario.

 

 

·  BALANCE TÉRMICO:

 

1.     Informe general del cálculo de balance térmico. Ubicación geográfica del edificio a analizar. Orientación geográfica. Elección de materiales a utilizar (Constructivos, cerramientos, etc.).

2.     Calculo de balance térmico

3.     Dimensionado de la planta térmica

4.     Selección de sistema (informe)

 

·  CALEFACCIÓN Plantas y Cortes Esc.: 1:50:

 

1.     Ubicación del los equipos generadores de calor en sala de máquinas.

2.     Ubicación de Plenos, Verticales, Horizontales y Ventilaciones.

3.     Distribución de mandos y retornos, ubicación de equipos terminales (según selección de sistemas)

 

 

·  SALA DE MAQUINAS Plantas y Cortes Esc.: 1:20:

 

1.     Plano definitivo de sala de máquinas con máximo nivel de detalles. Ubicación de todos los equipos y todas las instalaciones en sala de maquinas.

2.     Ubicación de Plenos, Verticales y Horizontales

3.     Zona Seca, Húmeda y Térmica

4.     Ubicación de sala de medidores de gas

5.     Ventilaciones de sala de máquinas y equipos.

 

·  MEMORIA DESCIPTIVA GENERAL DEL PROYECTO

 

1.     Especificaciones de materiales utilizados en cada instalación.

2.     Descripción por la cual se eligió tal o cual material.

3.     Selección de sistema (Especificar sistema elegido y el porque, de acuerdo a el proyecto)

4.     Información de equipos utilizados con sus datos técnicos. (realizar un análisis estimativo de costos)

5.     Cálculos de población del edificio y análisis de uso.

6.     Toda información adicional que ayude a comprender las decisiones proyectuales de la instalación como así también la elección de materiales utilizados.

7.     Adjuntar a la documentación toda la folletería comercial de la elección de cada material utilizado en el proyecto.

 

 

NOTA: Todos los planos deberán tener información sobre los materiales utilizados, pendientes y diámetros de las canalizaciones realizadas. Material de las aislaciones si las hubiera, donde y como esta alojada la instalación, con que esta sujeta y a que, en el caso de ser equipos y/o maquinas, es necesario indicar capacidad y/o potencia, consumo e infraestructura necesaria, como, donde y sobre que está instalada, si hay que colgarlo cuanto pesa y con que colgarlo, notas acerca de en que momento llega a la obra y si es necesario prever un acceso provisorio (por ejemplo antes de hormigonar sobre subsuelo). Niveles en cada planta, indicar por donde y/o en que sentido son el o los cortes y corte con niveles.

Pendientes en solados, Remates de plenos en Azotea. En lugares donde el dibujo se torne confuso se deberán agregar notas aclaratorias con detalles 1:20; 1:10; 1:5, según el caso.

Haz tu página web gratis Webnode